Este artículo esta dedicado al gran Ruben Eduardo Soto Díaz director del museo de la caricatura y la historieta mexicana y a todos aquellos que han colaborado en la difusión del cómic mexicano.
La historia del cómic mexicano surge en los años 20’s en tiras cómicas publicadas en periódicos de circulación nacional como el Universal, el Excelsior o el Heraldo de México. Estas historias eran traducciones de ediciones norteamericanas que muchas veces llegaban con un gran retraso.
Debido a esta situación y ante el gran interés generado, los editores comenzaron a buscar talento nacional para crear sus propias historias. Así fue como nació El Señor Pestañas, Adelaido el Conquistador, Chupamirto, la parodia de «educando a papá» llamada Mamerto y sus Conciencias y muchas mas.
Es en los años treinta cuando surgen las historietas en el formato que conocemos con la publicación de Paquin y a partir de ese momento ya no se detendría la creación de cómic mexicano.
PAQUÍN (1933-1947)
Paquín (1933-1947)
Paquín nace en 1933 como un semanario infantil ilustrado destinado para ese publico en especifico. Poco tiempo después se convierte en un semanario humorístico para entrar a un mercado mas adulto. Su nombre surge gracias al propietario de Editorial Sayrols, Francisco Sayrols.
El contenido de Paquín eran historietas norteamericanas de éxito en ese momento, aunque atrasadas, mientras que el contenido nacional era casi nulo. El éxito de esta publicación dio pie a la creación de competidores entre los que surgió Paquito, Pepín y Chamaco.
PAQUITO (1935-1952)
Pepín (1936-1954)
Considerada la revista de mayor influencia social en México, En ella se consagraron historietistas muy famosos de la llamada «época de oro de la historieta mexicana» como Jose G. Cruz, Yolanda Vargas Dulché, Gabriel Vargas, entre otros.
EL CHAMACO (1936-1956)
Chamaco (1936-1956)
Fue la primera publicación con material enteramente mexicano con historietistas que empezaban a ganar fama como Germán Butze y sus Súpersabios, Joaquín Cervantes Basoco con Pies Planos, Sixto Valencia, Ángel Mora, creador de Chanoc, Ruben Lara, Gabriel Vargas y su Familia Burrón y varios mas.
MEMIN PINGUIN (1943-2016)
Si bien Memin Pinguin apareció en solitario en 1962, fue dentro de las paginas del Pepín en 1943 donde, dentro de la sección «almas de niños», apareció por primera vez este polémico personaje.
El pequeño negrito simpático, representado como un pésimo estudiante, ignorante, ingenuo y muy maliciosos. Fue una de las primeras historietas en las cuales se mantenía una continuidad.
En el 2005 Correos de México lanza una serie de estampillas postales llamada «La caricatura en México» donde la figura de Memin Pinguin aparece en 5 ejemplares, causando una gran controversia al ser considerado un estereotipo negativo de los afrodescendientes.
0 Comentarios